La vida está esperando que decidas ser feliz

 

Cuando no estamos conectamos con nosotros mismos vivimos desde el miedo y tenemos la percepción de que la vida es difícil e incluso la podemos sentir como peligrosa.

Pero la realidad es muy diferente.

La vida que cada uno de nosotros percibe es totalmente subjetiva, pues está basada en nuestras propias interpretaciones sobre lo que nos está sucediendo.

 

Para ver como sucede esto os recomiendo leer este otro artículo del blog.

 

Pero esa percepción que tenemos no es real pues está basada en un montón de creencias y de prejuicios que no son nuestros, pero que al no haberlos cuestionado en este continuo hacer que desde la sociedad que vivimos se nos impone, ni tan siquiera hemos sido capaces de discernir ni de separarlos de nosotros mismos y los hemos llegado a hacer incuestionables y realidades inamovibles.

Debemos de aprender a pararnos y cuestionarnos todo lo que hasta ahora hemos creído que somos y que es la vida para poder acercarnos a sentirla  como lo que realmente es: un maravilloso milagro.

Un milagro en el que estamos participando la mayoría desde la no consciencia de saber que esto está sucediendo y por lo tanto sin tener idea del alcance que supone lo que desde nuestra vida estamos aportando a todo lo que existe y es.

Pero aunque esto sea así es perfecto.

Entre todos nos proporcionamos lo que cada uno necesitamos para que crezcamos y nos desarrollemos y realicemos lo que vinimos a hacer aquí.

Vinimos esta vida con un propósito, con una misión que podría resumirse en descubrir quienes somos disfrutando de estar vivos y ayudar a los demás a que lo hagan también.

Todos contamos con talentos y dones que son únicos en cada uno de nosotros.

Todos estamos aquí porque somos necesarios y sin nosotros y nuestra aportación el mundo no sería igual.

Si yo no hubiera existido mis hijas, por poner un pequeño ejemplo, y lo que ellas están aportando no existirían tampoco.

Cuando vivimos desde el miedo lo más importante para nosotros es protegernos ante cualquier posibilidad de que podamos sufrir.

 

Te invito a que veas también este otro post

Eres mucho más de lo que piensas

 

 

Abandonar la creencia de que existen cosas buenas y malas y aceptar que son tan solo experiencias que nos van a aportar cosas importantes para nosotros hará que podamos conectar con nosotros mismos y con la vida.

Lo que es la vida para cada uno de nosotros empieza y acaba con nosotros mismos.

Nadie va a percibirla exactamente igual que la percibimos nosotros.

Por eso lo que la vida nos mostrará siempre es un reflejo de nosotros mismos.

Si la percibimos como peligrosa nos mostrará los peligros que necesitamos para que nos autoconfirmemos.

Si la percibimos como maravillosa nos mostrará las maravillas que necesitamos para que nos autoconfirmemos también.

Todo depende de lo que pensemos y creamos que es la vida.

Para cada uno de nosotros es diferente porque la percepción que tenemos de ella siempre es subjetiva.

Por ese motivo también tenemos en nuestra mano la posibilidad de ver la vida como nosotros deseemos verla.

Hasta ahora la has visto desde el miedo y la no consciencia porque habías hecho caso de las creencias y prejuicios que otros que estuvieron antes que tu te habían inculcado desde su miedo y su propia no consciencia.

Pero ahora tu puedes elegir que es lo que quieres hacer con tu vida.

Puedes elegir seguir viviendo como hasta ahora echándole la culpa de lo que te sucede a todo lo que hay fuera de ti, incluyendo a la vida misma.

O por el contrario decidir responsabilizarte de ti mismo y ser feliz.

La vida solo está esperando a que tomes la decisión que tu desees para mostrártela.

 

¿Tú que piensas?

Déjame tu comentario. Me interesa conocer tu opinión.

 

¿Sabías que disfrutar de la vida es nuestra misión?


DISFRUTAR DE LA VIDA ES NUESTRA MISIÓN

 

 


Acepta los regalos que te hace la vida

 

En estos días he podido comprobar que la vida nos hace regalos constantemente y nosotros somos los que por diferentes razones no somos capaces de verlos.

Con nuestros juicios sobre todo lo que nos sucede, sobre los otros y sobre nosotros mismos nos perdemos un montón de cosas maravillosas que se nos presentan y que nos hacen incapaces de poder disfrutar.

Creemos que las cosas tienen que suceder de determinadas maneras para que sean correctas.

Pensamos que si no suceden de esa forma, están mal y no podremos disfrutar de ellas.

Y si por casualidad nos damos permiso para hacerlas, no las disfrutamos plenamente porque nos sentimos culpables de ir en contra de esas creencias que no son realmente nuestras y que son limitantes.

Pero la vida lo que constantemente nos está mostrando es que no debemos de hacer juicios de nada ni de nadie, incluyéndonos a nosotros mismos.

Cuando ante cualquier situación que se nos presenta dejamos de hacer juicios y dejamos de esperar que nos suceda cualquier cosa, se producen milagros maravillosos.

Nos pasamos gran parte de nuestro tiempo poniéndole pegas y barreras de cualquier tipo a la vida ante cualquier intento de mostrarnos su magia.

 

Te invito a que cuando acabes leas también este otro post

Deja que la vida te sorprenda

 

Se nos manifiestan todo tipo de posibilidades de disfrutar de estar vivos y somos incapaces de reconocerlas y las apartamos como si fueran un peligro para nuestra vida cuando realmente son todo lo contrario.

Son nuestras grandes oportunidades de sentirnos vivos pero nuestro miedo a que las cosas no sucedan como nos han hecho creer que tienen que suceder lo único que consigue es que nos paralicemos y percibamos la vida como algo peligroso y en muchas ocasiones como un camino de sufrimiento.

Aprender a disfrutar de todo lo que nos presente la vida es nuestra gran asignatura pendiente y para aprobarla es imprescindible que dejemos de hacer juicios y de tener expectativas.

Cuando pretendemos controlar la vida y luchamos contra lo que no nos gusta  o no lo aceptamos nos hacemos infelices a nosotros mismos y nos causamos sufrimiento.

La vida no nos hace sufrir.

Somos nosotros con lo que pensamos que nos está sucediendo los que nos causamos placer o sufrimiento.

Solo nosotros mismos podemos hacer que la percepción que tenemos sobre lo que nos está sucediendo sea de una o de otra manera.

Pero también somos nosotros los únicos que podemos cambiar nuestra propia percepción de nuestra realidad y dejar de sufrir y ser felices.

 

Y tú ¿qué piensas?

Déjame tu comentario. Me interesa conocer tu opinión.

 

¿Sabías que la idea que tenemos de lo que es el amor en realidad está basada en una visión inmadura y egoísta?

¿QUE ES EL AMOR?

 

 

 

 

 


Eres mucho más de lo que piensas

 

Nuestra vida cotidiana con todas las ocupaciones y obligaciones que tenemos nos puede hacer olvidar que la felicidad se basa en sentir lo maravilloso que es estar vivos y poder disfrutar de todo lo que nos sucede.

Cuando vivimos desde el miedo pensamos que la vida tiene cosas buenas y cosas malas y centramos nuestra atención en las que consideramos que nos perjudican dando por hecho que cuando nos suceden las buenas es porque las cosas tienen que ser así siempre para que seamos felices.

Estos nos hace tener una visión distorsionada de lo que es realmente estar vivos y de la vida en general.

Estar vivos conlleva riesgos pero esto no debe de darnos una visión negativa de la vida.

Por el contrario si todo fuese bueno no tendríamos manera de saberlo si no pudiésemos compararlo con todo lo contrario.

Tenemos en general una visión muy limitada de la vida cuando la percibimos desde el miedo.

 

Te invito a que veas este post

Aceptar o soltar

 

Nos olvidamos por ejemplo, de que sufrir por un desamor lleva detrás haber disfrutado con esa persona y también de que todo final a la vez es también un principio de algo nuevo y que también puede ser maravilloso, si nos permitimos a nosotros mismos que así sea.

Todo depende de nuestra actitud ante todo lo que se nos presenta.

No podemos controlar que nos quiere mostrar la vida pero si podemos decidir nuestra actitud ante ello.

Se puede disfrutar de absolutamente todo si somos conscientes de que la vida en sí es un milagro en el que estamos participando solamente por un tiempo y por una razón.

No debería importarnos tampoco descubrir cual es la razón por la que estamos vivos porque en realidad no estamos aquí para descubrirlo.

 

Te invito a que cuando acabes leas este post

Disfruta de la vida

 

Estamos aquí para disfrutar de la vida y para aportar nuestro granito de arena para que otros también lo puedan hacer.

La manera en que cada uno de nosotros lo consiga es cosa nuestra.

Solemos tener una visión muy limitada de nosotros mismos y de la influencia de nuestra propia vida no solamente en las personas que conforman nuestro entorno sino en las de todas las que existen en la actualidad y en las que vendrán después de nosotros.

Si nos diésemos cuenta de que todo lo que ha sucedido en nuestras vidas («bueno y malo«) nos ha llevado a estar donde estamos en este preciso momento y si fuésemos conscientes de todo lo que hemos aportado a otras personas y esas a su vez a otras y así sucesivamente seríamos capaces de reconocer el maravilloso milagro en el que estamos todos participando a la vez.

Se trata de nuestra propia evolución, de la evolución de los demás, de la del propio planeta y de todo lo que existe y es.

En todo eso estamos participando y nadie, absolutamente nadie podría hacerlo como lo estamos haciendo nosotros.

 

Y tú,  ¿qué piensas?

Déjame un comentario. Me interesa conocer tu opinión.

 

¿Crees que te mereces lo que tienes o piensas que te mereces algo mejor?

¿QUE TE MERECES?


¿Qué es el amor?

 

Pensamos que cuando amamos a alguien o alguien nos ama a nosotros debemos ser siempre su prioridad y que además esa es la señal de que verdaderamente nos ama.

Ese pensamiento nos lleva también a esperar que el otro también desee lo mismo por nuestra parte y a actuar de la misma manera para darle muestras de nuestro amor verdadero.

Pero esa idea que tenemos del amor está basada en unas creencias que tenemos cuando vivimos desde el miedo.

Cuando sentimos que si la persona que amamos no está continuamente pendiente de nosotros es porque no nos ama.

Y esa idea que tenemos, está fundamentada en la mayoría de los casos en un sentimiento muy profundo que tuvimos siendo niños cuando las personas que más amábamos, por diferentes motivos, no nos colmaron con el amor que nosotros entonces necesitábamos.

 

Te invito a que cuando termines leas este otro artículo del blog

 

Este motivo fue el que nos llevó a fijar la atención en lo que nos faltaba en lugar de hacerlo en lo que si teníamos.

Pero esa creencia de lo que pensamos que es el amor está basada en una visión infantil y que con los años no hemos madurado.

Desde ese punto de vista el amor tiene que ver con el recibir de la otra persona lo que nos falta.

La mayoría de nosotros suele confundir el amor con el apego.

El apego tiene que ver con el miedo a perder algo que queremos para nosotros.

Pensamos que si nos aferramos al otro le demostramos que le amamos, pero en realidad lo que estamos haciendo es poner en sus manos que nuestra felicidad dependa de él pero además pretendemos que su propia felicidad dependa también de nosotros y así asegurarnos de que no nos abandone nunca.

Y eso no es amor.

Pretender que alguien sea el que nos haga felices es dejarle a la otra persona la responsabilidad de nuestra propia vida y nosotros evadirnos totalmente de ella.

La visión que tenemos desde el miedo de lo que es el amor nos lleva a querer amarrar al otro para conseguir nuestra  propia felicidad a través de él.

Y cuando el otro no cumple con nuestras expectativas (que será lo más probable) intentamos cambiarle para que nos proporcione lo que nosotros consideramos que debería de darnos para alcanzar la felicidad.

Así al evadir nuestra propia responsabilidad de ser felices por nosotros mismos, cuando no lo somos, ya tenemos el perfecto culpable de la causa de nuestra infelicidad.

 

 

Pero eso no es amor.

El amor en cambio tiene que ver con el responsabilizarse cada uno de su propia vida y de su felicidad para poder compartirla con los demás sin culpar a nadie por no tenerla.

Tiene que ver con el dar al otro para verle feliz.

Con apoyarle para que se encuentre cada vez más a gusto consigo mismo y alcance todo su potencial.

Con aceptarle tal y como es. Con sus defectos y con sus virtudes.

Con darle la libertad de decidir que es lo que quiere hacer con su vida.

Con aceptar su decisión si considera que lo mejor para él es continuarla sin nosotros.

Y con agradecerle todo el tiempo que estuvo a nuestro lado y nos dio su amor.

¿O acaso esto no es lo mismo que deseamos para nosotros?

 

 

¿Tú que piensas?

Déjame tu comentario. Me interesa conocer tu opinión.

¿Sabías que el apego te lleva directamente al sufrir?

EL APEGO Y LOS CAMBIOS

 

 

 

 

 

 


¿Qué crees que te mereces?

 

Solemos desconocer nuestro auténtico poder para poder crear las cosas que tenemos en nuestra vida.

De hecho creamos constantemente pero desconocemos que lo estamos haciendo.

Acabo de leer un comentario de una amiga que hace en el blog a mi publicación ¡Cuidado! Atraes lo que crees que te mereces.

Me dice que lleva diez años divorciada y que no ha logrado volver a tener pareja.

Que no sabe si es ella la que está mal.

Que los que se acercan a ella son casados y que piensa que eso no tiene nada que ver con ella.

Que piensa que esto la pasa por su carácter porque es seria o porque no sale mucho a la calle.

Que su hijo le dice que el amor no va a tocar a su puerta y que debe de salir más, pero que sola no se atreve.

Y termina preguntando ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Qué debo de cambiar?

Esto que comenta esta amiga es muy normal.

Cuando estamos en esta situación no entendemos nada de lo que nos está sucediendo y aunque nos gustaría que las cosas fueran diferentes sin embargo continuamos haciendo las mismas cosas con la esperanza que suceda algo que cambie nuestra situación.

Y todo, absolutamente todo tiene que ver con nosotros mismos.

Esta es la manera en que el universo, o como queramos cada uno de nosotros llamarlo, nos hace ver que somos mucho más poderosos de lo que nosotros pensamos.

 

Te invito a que veas este post

El corazón y la intuición

 

El que nos hagamos preguntas es el principio de todo.

Cuando comenzamos a ser conscientes de que seguir echando la culpa de lo que nos sucede o la responsabilidad de que nos hagan felices a alguien ajeno a nosotros lo único que nos lleva es a sufrir, empezamos a preguntarnos si nosotros tendremos algo que ver en el asunto.

Al principio esta pregunta sobre nuestra intervención en lo que nos pasa es muy escéptica. Y como esta amiga, enseguida descartamos que lo que tenemos enfrente tenga nada que ver con nosotros.

No entendemos absolutamente nada principalmente porque llevamos toda la vida defendiéndonos de cualquier cosa que pensamos que nos va a hacer sufrir.

Al hacerlo, estamos centrando nuestra atención en todo lo externo a nosotros y eso que nos evita el responsabilizarnos de nosotros mismos y de nuestras acciones también nos aleja cada vez más de nosotros mismos y de nuestro enorme poder para crear la vida que queremos, ahora ya desde la consciencia.

Quiero compartir mi respuesta aquí por si a alguien le sirve.

Yo creo que todo tiene que ver con lo que tu piensas y sobre todo sientes que te mereces.

¿Qué piensas sobre ti misma? ¿Crees que te mereces lo mejor o piensas que nadie va a quererte o a darte todo el amor que necesitas?

Cuando creemos que no somos merecedores de que nos amen nos aparecen personas que también piensan que no lo son.

Cuando por el contrario nos amamos a nosotros mismos y nos aceptamos completamente con todo lo que tenemos (bueno y malo) comienzan a aparecer en nuestra vida personas que también se aman y que son capaces de amar a los demás.

El consejo de tu hijo es muy bueno. Tan solo tengo que decirte una cosa: deberías de salir no para buscar el amor sino para divertirte tú porque te lo mereces.

O ¿es que piensas que no te mereces pasarlo bien?

Haz cosas que a ti te gusten.

Llena tu vida contigo misma. Date caprichos. Conoce gente.

Disfruta de la vida y cuando lo hagas, créeme, aparecerá alguien en tu vida que te ame por ti misma y no porque necesite que alguien le llene el vacío que siente por no amarse así mismo.

 

Y tú ¿qué piensas?

Déjame tu comentario. Me interesa conocer tu opinión.

¿Sabías que somos nosotros los únicos creadores de nuestra vida?

SOMOS LOS CREADORES DE NUESTRA VIDA

 

 


Descubre el sentido de tu vida ha cumplido su primer año

descubre el sentido de tu vida.jpg

 

Ayer celebré el primer año de este blog.

Ha sido un año de dedicación, esfuerzo y mucho, mucho trabajo.

Partí solamente de mis conocimientos, mis propias experiencias y aprendizajes sobre ellas y mi manera de comunicarme a través de lo que escribo.

No tenía ni idea de lo que era tener una página web. No sabía que era ni como funcionaba Facebook, ni YouTube, ni Instagram, ni nada de redes sociales.

Por supuesto tampoco sabía hacer ni editar vídeos. Nunca había grabado ningún audio ni se me había pasado por la cabeza grabarme a mi misma en un vídeo hablando sobre todo esto ni sobre nada.

He ido aprendiendo de todo sobre la marcha de manera autodidacta, llevada por mi curiosidad e interés.

Empecé en el mes de mayo del año pasado grabando mi primer vídeo y subiéndolo al canal que me creó una amiga en YouTube. Esa misma amiga también me hizo las páginas de Facebook. Cuando le comenté mi proyecto me animó a la vez que sentí que se ilusionaba conmigo y con él. Gracias cielo desde aquí por tu gran apoyo y colaboración. Gracias también a otras personas que me apoyaron desde el principio y a otra muy buena amiga en especial, que también contribuye con sus opiniones y su manera de ver la vida a que esto siga adelante.

Tengo que decir que yo he aprendido mucho a través de todo lo que otras personas han compartido a través de estas redes sociales y quiero agradecer y contribuir con mi labor a que otras personas también puedan aprovecharse de lo que desde mi manera de comunicar pueda aportarles  y puedan conectar con una nueva forma de ver la vida y que tantos años y dolor a mi me llevó aprender.

Puedo aseguraros, por mi propia experiencia, que todo lo que os propongáis es posible de conseguir. Solo hace falta que os conectéis con vosotros mismos y escuchéis a vuestro corazón.

nunca te conformes

Algunos de vosotros me acompañáis desde el principio, otros desde hace menos tiempo, pero todos estamos de alguna de manera participando en este proyecto y en la vida de los otros.

Quiero agradeceros a todos vuestras felicitaciones y las bonitas palabras que me dedicáis cada día. Me animan a seguir con este proyecto que como os dije me ilusiona y apasiona.

La decisión que tomé entonces de iniciar mi proyecto me está aportando mucho crecimiento personal a través de vuestras aportaciones, además de cosas maravillosas que yo no esperaba.

Me encanta ver que cada día hacéis más aportaciones con vuestras opiniones y preguntas. Ver que compartís mis publicaciones y me ayudáis a divulgar lo que publico consiguiendo así que llegue a más personas a través de vosotros es un placer y un honor que tambien quiero agracederos.

En fin veo que poco a poco este blog y yo misma va teniendo más amigos y eso me emociona a la vez que me ilusiona y me anima a continuar con mi labor.

Además esto va creciendo. Tengo novedades para después del verano que ya os contaré en su momento.

Quiero aprovechar también esta ocasión para dar la bienvenida a todos los que se van incorporando.

Un beso y un abrazo para todos.

Que disfrutéis de la maravillosa sensación de estar VIVOS!!!

 

Deja que la vida te sorprenda

LO MEJOR ESTÁ POR LLEGAR

¡¡¡Atrévete a salir de tu zona de confort!!!


¿La sinceridad te gusta o te asusta?

 

Siempre he preferido que me digan lo que realmente piensan las personas que me quieren.

Cuando tratan de no hacerte daño y te hablan con sutileza muchas veces no entiendes lo que realmente quieren decirte.

Sobre todo cuando lo que te intentan hacer ver es algo que te produce dolor.

También he estado en el otro lado, teniendo que ser yo la que tiene que decir algo que probablemente dolerá a la otra persona y sé que la sutileza puede ser correcta pero no es efectiva.

Escuchar la opinión que tiene otra persona sobre nosotros mismos o sobre las cosas que nos ocurren nos hace poner los pies en el suelo y contemplar mejor la realidad.

Y he dicho escuchar. Es decir prestar atención a lo que estamos oyendo y valorar si lo que nos dicen tiene algo que ver con nosotros o no.

Una prueba de que si tiene que ver, es nuestra resistencia al comentario.

Cuanto más nos enfademos y neguemos que pueda ser así, más tendrá que ver con nosotros.

 

Te invito a que cuando termines de leer este post veas también este otro

El control y las expectativas

 

La resistencia a admitirlo tiene que ver con nuestro dolor a aceptar que eso que tanto nos molesta ver en otros también es nuestro.

Nadie se ofende con algo que no cree que es para él.

No hay más ciego que el que no quiere ver y nos suele costar mucho ponernos vendas que nos protejan lo suficiente, como para que venga alguien a quitárnoslas así sin más y que nos enfrente con esa realidad que nos duele tanto admitir.

Supongo que el que prefiera la sinceridad a la sutileza tiene que ver con que yo quiero entenderme aunque no me guste en ocasiones lo que veo.

Pretender ser perfectos es absurdo y una de las causas que nos genera mayor sufrimiento.

No lo somos.

Todos nosotros tenemos cosas maravillosas en nuestro interior y cosas que nos causan sentimientos de reprobación cuando las vemos reflejadas en los demás.

Aceptarnos plenamente con todo lo que somos nos da la posibilidad de hacernos conscientes de las cosas que no nos agradan de nosotros mismos y conocer el motivo que nos llevaron a tenerlas, que en la mayoría de los casos ha sido para protegernos y no sentir dolor.

Reconocerlas es el primer paso para poder cambiarlas si es que no las necesitamos ya en nuestras vidas o por el contrario aprovecharlas pero ahora ya transformándolas y utilizándolas a nuestro favor.

¿Tu que opinas?
Déjame tu comentario. Me interesa conocer tu opinión.
 

¿Amas o dependes?

 

Hay veces que pensamos que estamos enamorados cuando en realidad lo que estamos es obsesionados con otra persona.

Hay ocasiones en las que queremos tener una relación con alguien o de hecho ya la estamos teniendo, pero es una relación difícil.

Hay momentos en lo que se está, momentos en los que no se está, y eso nos crea una especie de adicción a esa persona y a esa relación.

Y eso como dice la canción no es amor, es una obsesión.

Puedes continuar leyendo o ver el vídeo

Y es verdad, porque en realidad cuando estamos enamorados no lo pasamos mal. Tenemos que estar en el séptimo cielo.

Pero hay relaciones en las que en vez de estar disfrutando de la relación, siempre estamos pendientes de si la otra persona está bien en la relación o si quiere seguir en la relación con nosotros y más que estar en el cielo lo que estamos es en el infierno por lo que nos hace sufrir.

Si estás en una relación así tienes que saber que no va a ir nunca a mejor.

Que hay ahí un problema por parte de los dos, cada uno de una manera diferente pero en realidad es el mismo tipo de problema.

Cuando no sabemos en lo que realmente consiste el amor, pensamos que esas situaciones en las que estamos constantemente con una sensación de subiendo hacia arriba y de pronto bajando y otra vez subo y otra vez bajo, porque ahora noto que me quiere mucho, luego siento que no me quiere tanto y ahora otra vez siento que me quiere… son relaciones que no nos llevan nada más que a sufrir.

Y a la otra persona le pasa lo mismo. También nota las subidas y las bajadas. Son relaciones en las que hay una obsesión, es como si fuera una droga.

Realmente hay sustancias químicas en nuestro organismo que reaccionan así ante las relaciones tan emocionales o tan intensas.

Pero debemos de saber que eso no es amor. Eso es simplemente una relación adictiva.

Parece que hay uno que necesita más al otro pero no es así.

El que parece más fuerte, tiene también adicción. No puede vivir sin la otra persona y  en el momento en que la que parece mas débil o más dependiente tiene fuerzas para dejar la relación, se viene abajo de una manera importante e intenta evitar por todos los medios que la otra persona le abandone.

En estas relaciones puede haber peligro de que exista maltrato, no solamente emocional o psicológico sino que también sea incluso físico.

Hay que tener muchísimo cuidado con estas relaciones adictivas que pueden acabar muy mal.

Mi consejo para ti si te encuentras en una relación así, es que acudas a un buen profesional que te pueda ayudar. Da igual el tipo de profesional que sea, pero necesitas ayuda.

Es importante que te des cuenta de que estás en una relación así. Es un primer paso pero no es suficiente.

Porque tu propia adicción va a hacer que vuelvas a buscar esa persona para continuar teniendo ese tipo de subidas y bajadas que necesitas y tampoco la otra persona te va a facilitar porque por su propia adicción también te buscará para que la relación siga continuando.

Por lo tanto no es suficiente con tomar la decisión de dejar a esa persona. Necesitas un apoyo y una ayuda y no solamente de una amistad o de algún familiar, que también necesitas, pero te hace falta una ayuda más profesional.

Es importante que sepamos que esas relaciones no son de amor, son relaciones de adicción, son relaciones de dependencia. Se parecen más a las personas que dependen de cualquier sustancia que a una relación amorosa que no tiene nada en absoluto que ver con este tipo de relaciones.

El amor es algo totalmente diferente.

En el amor hay libertad. Hay aceptación de la otra persona y no hay ningún tipo de dependencia

Y no es que siempre sea todo como una balsa de aceite, porque nunca en ninguna relación se va a estar siempre de acuerdo en todo, pero siempre hay un respeto por el otro, hay un saber donde está el límite para no traspasar lo que es la libertad de uno y la libertad del otro y el respeto por los dos miembros de la pareja.

En una relación de amor lo que se quiere siempre es el crecimiento de la otra persona, la felicidad de la otra persona. No el estarla continuamente teniendo en un sin vivir sino, todo lo contrario lo que intentas es que la otra persona esté tranquila y sea feliz por ella misma y con tu ayuda porque quieres que esa persona crezca y sea feliz.

Si te has dado cuenta de que estás en ese tipo de relación sal cuanto antes de ella porque nunca y créeme  NUNCA va ir a mejor.

Estas relaciones siempre van a peor.

 

¿Tu que piensas?

Déjame tu comentario. Me interesa tu opinión.

 

¿Sabías que para que te amen primero te tienes que amar tu?

SOLAMENTE AMÁNDOTE PODRÁS AMAR

 

 

 


Una ruptura es una oportunidad

 

Yo creo que todo se puede ver desde puntos de vista diferentes, y creo que tener un ex o una ex, puede verse como una desgracia y como una oportunidad.

Si somos nosotros los que hemos sido los dejados evidentemente lo estaremos pasando muy mal, sobre todo cuando no esperábamos que la otra persona ya no sintiese nada por nosotros y fuese a dejarnos.

Puedes continuar leyendo o ver el vídeo.

Es evidente que en cualquiera de las dos situaciones, si somos nosotros los que dejamos como si somos los dejados, tendrá que pasar un tiempo hasta que podamos volver a tener una vida más normal, en la que el sufrimiento se vaya diluyendo poco a poco y poder recuperar, incluso en algunos casos nuestra autoestima.

Sería absurdo que pensáramos que ese dolor que sentimos por la pérdida fuera a pasar en poco tiempo porque si esto sucediese así no tendríamos en realidad los fuertes sentimientos que se tienen cuando uno está enamorado y quiere a una persona.

Es más razonable pensar que tardaremos un tiempo en poder recuperarnos.

Hasta que no cerremos bien esa etapa y aprendamos lo que tenemos que aprender, no es aconsejable volver a enamorarnos o volver a tener una relación con otra persona.

Necesitamos pasar por un duelo como con cualquier pérdida.

Cuando un ex nos abandona nos está brindando una oportunidad única para amarnos a nosotros mismos, si no lo habíamos hecho hasta ese momento, y si lo estábamos haciendo para amarnos aún más.

Es por eso que considero que puede verse como una desgracia o como una oportunidad.

Yo prefiero verlo como lo segundo.

Porque nos brinda la oportunidad de conocernos aún más.

De darnos cuenta de todo el poder que tenemos dentro de nosotros.

Que pensamos que somos muy poquita cosa, que tenemos que depender de que otras personas nos cuiden y nos den amor y eso no es así.

Amar así es depender de la otra persona.

Cuando dependemos le hacemos a la otra persona la vida muy difícil y tampoco a nosotros nos la ponemos fácil.

Somos seres totalmente poderosos.

Y eso es lo que tenemos que descubrir.

Esta es una gran oportunidad para descubrir lo fuertes que somos y de como podemos salir de esta situación totalmente fortalecidos.

De eso se trata.

De una ocasión para que veamos de lo que somos capaces.

De conocernos mucho más y de que aprovechemos esa oportunidad que nos brida la vida para amarnos y seguir creciendo.

En la siguiente ocasión que tengamos de conocer a otra persona, volveremos a aprender cosas que necesitamos para seguir creciendo y evolucionando.

Cuando estés en una situación así, en la que haya por medio una ruptura tienes que observar la oportunidad que te brinda la vida para darte cuenta de qué es lo que ha estado sucediendo en ese tiempo, quién eras tu antes, quién has sido durante el tiempo que duró la relación, quién eres ahora y… qué es lo que quieres para más adelante.

Esa es la gran oportunidad.

¡Aprovéchala!

 

¿Tu que piensas?

Déjame un comentario. Me interesa conocer tu opinión.

¿Sabes si amas o tienes dependencia emocional?

¿Amas o dependes?

 

 

 

 

 

 


Disfruta de la vida

 

 

No suelo ver televisión pero he visto en un par de ocasiones un anuncio que me ha hecho pensar.

La verdad es que no estoy segura de lo que anuncian, porque no me interesa.

Lo que llamó mi atención fue una niña muy pequeña completamente mojada bajo la lluvia y totalmente emocionada con lo que está viviendo en ese momento.

La cara de felicidad que refleja ante la maravilla de lo que está viviendo al sentir el agua de la lluvia en su cuerpo me hizo pensar en todo lo que podemos disfrutar de la vida y que nos perdemos.

Comentando el anuncio con la más pequeña de mis hijas que se encontraba conmigo en ese momento, le dije que me encantaba ver a esa niña de no más de dos años y lo que me estaba trasmitiendo.

Cómo estaba disfrutando y mostrando la emoción y felicidad que algo tan sencillo y cotidiano le estaba proporcionando.

Esa niña era capaz de disfrutar de esos instantes porque no tenía nada más en su cabeza en ese mismo momento en que lo que estaba viviendo.

Cualquiera de nosotros no sería capaz, y de hecho no lo hacemos, porque tendríamos la cabeza llena de cosas como: me voy a enfriar, voy a empaparme, me voy a despeinar, estaré horrible con estos pelos, me ha dejado en casa el paraguas, vaya cabeza que tengo, llegaré tarde y así  un montón de pensamientos todos ellos además que nos hacen sentir emociones negativas, ante algo que de poder quitar todos los juicios que hacemos continuamente ante todo, podríamos contemplar como lo hace esa niña del anuncio, con la inocencia de descubrir todo lo que nos ofrece la vida.

Las ideas que tenemos sobre lo que es ser felices nos impiden disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.

En las sociedades avanzadas nos han inculcado la idea de que la felicidad nos la proporcionan cosas materiales.

Y la felicidad consiste en saber disfrutar de todo lo que nos presente la vida tanto de las cosas más sencillas como las más grandiosas.

 

Te invito a que cuando acabes leas también este otro post

Disfrutar de la vida es nuestra misión

 

Saber disfrutar se nos hace muy difícil porque no nos lo permitimos al pensar que las cosas tienen que ser como nosotros deseamos que sean.

Para disfrutar como lo hace la niña del anuncio y cualquier niño pequeño, incluidos nosotros cuando lo fuimos, no debemos de tener ningún tipo de juicio sobre lo que esté sucediendo.

Aceptar que la vida tiene cosas que nos parecen agradables y otras que no, nos evita sufrir.

Saber que no podemos tener las unas sin las otras nos pone en la realidad.

Lo único que podemos hacer con ellas es disfrutar de las que nos agradan y poner límites y no quedarnos apegados a las que nos parezcan desagradables para poder soltarlas.

Contemplar todo lo que la vida nos trae como una oportunidad para disfrutar y para aprender sobre nosotros mismos y deshacernos de creencias que nos limitan y nos hacen percibir la vida como algo dura y negativa, además de aportarnos una visión acertada de lo que hemos venido a hacer aquí, nos permite conectarnos con lo que verdaderamente somos.

También nos permitirá alejarnos de la visión desacertada que desde pequeños nos hemos ido formando sobre lo que es estar vivos.

Todos estamos aquí por un motivo. Todos tenemos una misión.

Reencontrarnos con nosotros mismos y descubrir que es lo que vinimos a hacer es lo primero que necesitamos para poder ser felices.

Solamente cuando hagamos esto podremos disfrutar de la vida.

 

¿Y tu que piensas?

Me interesa conocer tu opinión. Déjame tu comentario.

¿Sabías que lo único que te separa de conseguir lo que deseas son tus propias limitaciones?

DESHAZTE DE LAS CREENCIAS QUE TE LIMITAN