Celebra y participa en el sorteo

 

 

Como ya sabéis el día 21 de este mes he celebrado el segundo aniversario de mi página.

Ya sois más de cuatro mil los que me seguís y os estoy muy agradecida por vuestros comentarios y aportaciones que me animan y motivan a seguir compartiendo este proyecto con vosotros y que continuemos creciendo todos juntos.

Con ese motivo he decidido haceros a tres de vosotros un regalo.

Todos los que me digáis que estáis interesados con un comentario a esta publicación y en mis dos páginas de Facebook participaréis en el sorteo de una sesión totalmente gratis de una hora a través de Skype conmigo.

Una buena oportunidad para que aprovechéis y resolváis vuestras dudas.

A mediados de julio os diré el nombre de los tres ganadores.

!!!Animaros a dejar vuestro comentario y suerte para todos!!!


Cuando por fin despiertas

 

Cuando comprendes que por mucho que lo intentes no puedes controlar absolutamente nada de lo que ocurre en tu vida y que lo único que  consigues, si persistes en hacerlo, es un enorme desgaste de energía y generarte sufrimiento, comienzas a relajarte y a tomarte la vida de otra manera.

Reconoces entonces que todas las situaciones que vives son las que tienes que vivir en ese momento y pones tu atención no en la situación, como hacías hasta entonces, sino en lo que viene a aportarte a ti.

El cambiar tu manera de ver la vida te abre un montón de posibilidades que hasta ese momento te habías empeñado en no querer ver al insistir en quedarte en lo conocido y negarte a salir de tu zona de confort.

Renuncias a seguir manteniendo en ti un montón de creencias limitantes que has terminado haciendo tuyas y que ni tan siquiera lo eran de las personas que te las habían inculcado a ti y que al igual que tu habían dado por ciertas.

Te tranquiliza mucho el saber que  no tienes que paralizarte cuando tengas que  tomar una decisión porque ninguna será mejor que otra, pues todas te llevarán a la situación que tengas que experimentar para tu evolución aunque te lleven a vivirla de maneras diferentes.

 

Te invito a que cuando acabes de leer veas también este otro post

Un nuevo comienzo es posible

 

Comprendes ahora que los demás están en su propio proceso al igual que tu y que en su interpretación de lo que les está sucediendo y de lo que es la vida, mientras están siendo no conscientes cómo antes lo eras tu, son totalmente  ignorantes y por lo tanto inocentes de lo que están haciendo.

Dejas entonces de criticar y de juzgar a las otras personas y las respetas y las admiras porque ahora entiendes que cada una de ellas parten de situaciones y vivencias muy diferentes a las tuyas y muchas de ellas nada envidiables, pero que todas ellas al igual que tu las necesitan para su propio crecimiento.

Te sientes incapaz de valorar, con la facilidad que la ignorancia te permitía antes, a la vida y su infinita sabiduría y reconoces con humildad que quien eres tu para decirle a la vida que es lo que tiene que hacer con cada uno de nosotros.

Te perdonas a ti y al mismo tiempo a los demás por todo lo que te hacía sentir mal, bien sea por las cosas que has hecho o dicho a otras personas o por todos los pensamientos y hechos que te han llevado a menospreciarte  y a no valorarte cómo lo que realmente eres, un ser maravilloso viviendo una experiencia humana igual que todos los demás.

Reconoces así la maravilla que encierra el sentirse vivo y como en la vida todo está en perfecta sintonía y nos llega en el momento adecuado lo que necesitamos en ese preciso instante y ahora ya confiados le permitimos hacerlo.

Entonces dejas de oponerte a lo que no te gusta y te rindes ante lo que te brinda la vida percibiéndolo como una oportunidad para tu crecimiento y reconociendo que en las que antes considerabas situaciones terribles en realidad te traían enseñanzas que te llevaron tener grandes transformaciones que te aportaron a ti y a todos los demás experiencias maravillosas.

Antes de sentir todo esto permanecías dormido sobreviviendo pero cuando por fin despiertas eres consciente de que en realidad,  es ahora cuando comienzas a vivir.


¿Y tu que piensas?
Déjame tu comentario. Me interesa conocer tu opinión.

 

¿Sabías que para sentirte vivo primero tienes que despertar?

¿QUIERES DESPERTAR O PREFIERES SEGUIR SOÑANDO?

 

¿Te atreves a salir de tu zona de confort?


Pillé a mi marido con otra

Cuando alguien nos es infiel nos invaden un montón de emociones y sentimientos que nos dejan totalmente trastocados.

En ocasiones nos quedamos en estas relaciones perdonando la infidelidad para descubrir posteriormente que esa no será la única ocasión en la que nos será infiel nuestra pareja.

Hoy comparto con vosotros este comentario que me hizo una de las seguidoras del blog para hablar de este tema:

«Hoy 20 de junio 2018 volvi a descubrir a mi esposo siendome una vez mas infiel….ya lo habia hecho antes y yo lo habia perdonado….Lo que hice en represalia fue tomarle una foto con su propio celular acostado en nuestra cama y se las reenvie a sus dos conquistas para que ellas tambien vieran como eran engañadas al igual que yo!!! Sabes algo soy divorciada y esto tambien me paso en mi anterior matrimnio…Yo me convenci que soy yo quien atrae a hombres infieles y mentirosos!!! Hoy tengo sentimientos encontrados!! tengo rabia, fustracion, dolor, ira de todo siento!!!! AYYY DE VERDAD COMO PUEDO SALIR DE ESTA SITUACION???»

Yo la he contestado esto:

«Como bien dices tu atraes ese tipo de hombre.

Cuando no nos amamos a nosotros mismos nos sentimos faltos de amor y buscamos llenar ese vacío con una persona creyendo que nos dará lo que a nosotros nos falta.

Pero, como atraemos a nuestra vida lo que es semejante a nosotros, mientras no dejes de buscar ese amor fuera de ti y te dediques durante un tiempo a mirar ese vacío y llenarlo dándote ese amor que buscas fuera de ti a ti misma, siempre encontraras hombres que de la misma manera que tu sienten un enorme vacío pues no se aman a ellos mismos y pretenden que una mujer les llene.

Te invito a que cuando acabes de leer veas también este otro post

La Ley de Atracción y el amor

Como esto nunca lo conseguirán pues el amor que buscan solo se lo pueden proporcionar ellos mismos, al ver que su pareja después de un tiempo no se lo proporciona, buscarán a otra que si se lo pueda dar y así lo harán sucesivamente.

Te recomiendo que dejes de estar pendiente de tus parejas y dejes de esperar que sean ellos los que te amen.

Dedícate a valorarte tu, a llenar tu vida de buenos momentos y de buena gente.

No te quepa duda de que cuando hayas logrado aceptarte totalmente y amarte con todo lo que tienes de cosas que te gustan más y cosas que te gustan menos de ti, aparecerá en tu vida un hombre que también se valora y se ama a si mismo y busca una mujer para compartir su vida dándote lo mejor de él y no pretendiendo que seas tu la responsable de su felicidad.»

Cuando una persona nos es infiel nos está mostrando algo que va con nosotros. Algo que aún no hemos solucionado.

Algo que nos impide seguir creciendo, dar lo mejor de nosotros mismos y ser felices.

Si conseguimos tranquilizarnos, superar ese dolor que nos produce esta situación tan emocionalmente impactante y somos capaces de dejar de prestar atención en la persona que nos ha traicionado y la ponemos en nosotros y en que nos ha venido a enseñar,  aprenderemos la lección que la vida nos está enseñando y no volverá a ponernos una situación semejante de nuevo para que podamos aprenderla en esta otra ocasión.

¿Y tu que piensas?

Déjame tu comentario. Me interesa conocer tu opinión.

¿Sabías que cuando una relación se acaba, a pesar de la tristeza que nos invade, se nos presenta una gran oportunidad?

CUANDO SE ACABA UNA RELACIÓN

La historia de una amiga y la de muchas personas que sufren la infidelidad


El cáncer y yo

 

Después de compartir con vosotros lo de mi enfermedad, creo que es justo el contaros como estoy en este momento.

Acabo de recordar que hoy hace dos años que salió a la luz este blog.

Ya sabéis que yo no creo que las casualidades existan, así que de alguna manera esta entrada tenía que salir de mi en esta fecha especial.

Como ya habéis visto he estado varios meses sin hacer ninguna publicación.

Esta en realidad es la primera que publico en el blog desde que me operaron el 8 de noviembre pasado.

Las dos anteriores ya las había publicado en Facebook y he querido también compartirlas con todos los que me seguís por aquí.

El motivo de compartir lo que sentía en aquellos momentos fue el de mostraros que aún con la peor de las noticias siempre podemos sacar lo mejor de nosotros porque precisamente para eso estamos pasando por esas experiencias.

La vida nos muestra en cada momento lo que necesitamos para nuestro crecimiento.

El aceptar todo lo que nos sucede, aunque en ocasiones sean procesos dolorosos, nos evita sufrimientos inútiles.

No quiero decir con esto que sea fácil aceptar cualquier tipo de pérdida, ya sea de salud, de alguna persona o de alguna situación agradable para nosotros.

En esas ocasiones nos ayudará reconocer que la pérdida que tenemos en ese momento, llega después de haber disfrutado de lo que sea anteriormente y si mientras lo tuvimos en nuestra vida no lo disfrutamos, lo que debemos de aprender es a valorar cada cosa en el momento en el que la tenemos.

El valorar la salud, en mi caso, antes de perderla es algo muy poco habitual porque damos por hecho que es lo normal que todos los días estamos bien y no tenemos ningún tipo de problema ni de impedimentos para hacer nuestra vida normal.

 

Te invito a que cuando acabes de leer veas también este otro post

¿Vives desde el miedo o desde el amor?

 

Esta realidad que vivimos a cada instante cuando no tenemos ningún problema de salud, nos pasa totalmente desapercibida a la mayoría.

Esto nos pasa también con nuestras personas queridas o con situaciones que son favorables para nosotros.

Y el problema de todo esto es que al no valorarlo y centrar nuestra atención en las cosas que aun no tenemos o que queremos mejorar, nos hace sentir que nos falta siempre algo para alcanzar la tan buscada felicidad, desconociendo que la mayor parte del tiempo somos felices pero no somos conscientes de ello.

Para mi el proceso de mi enfermedad ha sido de un enorme crecimiento personal que agradezco desde lo más profundo de mi corazón.

La operación y el tratamiento de quimioterapia al que he estado sometida me han aportado, como todo en esta vida, cosas que me han gustado más y otras me han gustado menos (no me gusta hablar de cosas buenas o malas porque no creo que existan) pero en mi balanza personal han pesado mucho más las que me han llevado a ser más consciente de lo maravillosa que es mi vida, con todo, absolutamente todo, lo que hay en ella.

Me siento enormemente agradecida por todo lo que me ha aportado esta enfermedad que sufrí.

No creo que hubiera sido posible si no hubiese tenido que enfrentarme a esta tan temida enfermedad.

El cáncer se convirtió en mi caso, en una experiencia que me hizo valorar mi vida y la de los demás mucho más de lo que jamás lo había hecho.

Me ha proporcionado también la oportunidad de mostrarme a mi misma quien soy y de conocerme y de amarme aún más.

También la de aceptarme y de aceptar a todos y a todo mucho más que anteriormente.

Hay un antes y un después en mi vida, desde el momento en que me comunicaron que tenía cáncer.

Hay dos Rosas en mi pero lo que más me asombra y me agrada comprobar es que ninguna es mejor ni peor que la otra.

Amo a las dos por igual porque al fin y al cabo las dos son parte de mi. Las dos soy yo.

 

¿Y tu que opinas?

Déjame tu comentario. Me interesa conocer tu opinión.

 

¿Te apetece recordar conmigo la primera entrada que publiqué en el blog?

DESHAZTE DE LAS CREENCIAS QUE TE LIMITAN

 


Un nuevo comienzo es posible

 

El cambiar las cosas que no nos gustan es posible, tan solo hay que tomar la decisión de hacerlo y actuar para que así sea.

Si supiéramos que la vida tan solo nos refleja lo que nosotros pensamos y sentimos nos ahorraríamos mucho sufrimiento.

Podemos transformarnos y transformar cualquier cosa, pero para ello hay que tomar la firme decisión de cambiar nuestra manera de pensar y nuestra actitud.

Permanecer haciendo lo mismo, quejándonos y esperando un milagro que resuelva nuestros problemas es una visión inmadura que a lo único que nos lleva es a seguir sufriendo.

 

Te invito a que cuando acabes de leer veas también este otro post

La vida está esperando que decidas ser feliz

 

Tenemos que ser valientes y luchar por lo que queremos.

Aunque desde esa visión parezca que no es posible que salgamos de donde estamos, es tan solo nuestra mente la que nos está impidiendo avanzar y salir del círculo vicioso en el que nos encontramos y que lo único que nos hace es mantenernos en lo conocido aunque el coste de esta «seguridad» nos esté costando un enorme sufrimiento.

El primer paso será el más difícil de dar porque será el que más miedo nos de.

El comprobar que no sucede nada de lo que nos atemoriza y nos paraliza, nos dará el ánimo que necesitamos para dar el siguiente.

 Y así, despacio, paso a paso avanzar en la dirección que deseemos y ver grandes cambios.

 En realidad, la vida solo está esperando que tomemos la decisión de ser felices.

 

¿Y tú que opinas?

Escribe tu comentario. Me interesa conocer tu opinión.

 

¿Sabías que centrarnos en lo que pensamos y acallar lo que sentimos nos lleva directamente al sufrimiento?


EL CORAZÓN Y LA INTUICIÓN.

 


Cuando se acaba una relación

 

 

Cuando terminamos una relación deberíamos estar un tiempo solos, recapacitando sobre lo que nos ha ocurrido en ella.

Pero la mayoría de nosotros deseamos o bien que nuestro ex regrese o que alguien nuevo entre en nuestras vidas para volver a ilusionarnos y olvidarle cuanto antes.

En realidad lo que nos está sucediendo en estos dos casos es que nos está dando pánico encontrarnos con nosotros mismos, con nuestras emociones y sentimientos, con nuestros miedos más profundos.

Y eso precisamente es lo que nos pone delante la vida.

Para que dejemos de evitarlos y los enfrentemos, para que salgamos victoriosos en esa batalla con nuestro inconsciente.

El miedo a sentirnos abandonados es uno de nuestros temores más terribles, pues nos enfrentamos a él con el pensamiento de nuestro niño herido cuando no lo hemos superado.

 

Te invito a que cuando acabes veas también este otro post

Que nos enseña una ruptura amorosa


Cuando somos niños lo peor que nos puede pasar es que nos abandonen  no sólo por nuestra propia supervivencia física sino por algo tan importante como nuestra salud emocional, que será la que realmente marque nuestra vida pues nuestros pensamientos están basados en nuestras emociones y en nuestras experiencias, y nuestra visión de lo que es la vida está fundamentada en ellos.

El enfrentarnos a nuestras emociones con una visión madura nos alejará de nuestro sufrimiento y nos llevará directamente a sentirnos en paz con nosotros mismos y a la felicidad.

Además cuanto antes lo hagamos antes dejará la vida de ponernos delante a todas esas personas que se cruzan en nuestro camino para que aprendamos que nunca podrán amarnos y que nosotros no podremos amar hasta que nos amemos primero a nosotros mismos.

 

Y tu que piensas?

Déjame tu comentario. Me interesa conocer tu opinión.

 

¿Sabías que todas las personas que aparecen en tu vida están cumpliendo una importante función?

 

NADIE ESTÁ EN TU VIDA POR CASUALIDAD

 

¿A quién le estás dando el papel protagonista en tu propia historia?


¿Sientes que algo te falta?

 

Hace unos días una amiga me hizo este comentario en uno de mis post:

«Pienso que la vida es dura y en verdad todo pasa por alguna razón buena o mala pero ¿por qué tanto desequilibrio? Hablo por mi. Veo que todo es sacrificio. Al final sientes que no has hecho nada. Que el miedo y la inseguridad te atraparon y piensas que no valió la pena nada. No se, estoy muy confundida con la vida. En verdad cuando nacemos pobres de dinero es tan difícil abrirse caminos. Será que tiene que ser así»

Me gusta compartir con vosotros estos comentarios y mis respuestas porque me dan pie para poder hablaros de algo que yo también sentí en un momento de mi vida y que creo que es muy común.

Cada uno de nosotros percibimos nuestra propia realidad.

Esta realidad subjetiva y personal que cada uno percibimos está basada en las interpretaciones que hacemos de las cosas que nos suceden a través de nuestros pensamientos y nuestras creencias.

La realidad siempre es neutra.

Las cosas suceden por alguna razón y nosotros interpretamos eso que sucede a nuestra manera creando así nuestra realidad.

Ahora bien, nosotros tenemos dos maneras de poder ver la vida y eso tiene que ver directamente con lo que otros nos han enseñado que es y con nuestras propias experiencias, basadas en esos pensamientos que nos han hecho tener sobre en que consiste la vida.

Voy a poner un ejemplo.

Si desde pequeños han confiado en nosotros y en nuestras facultades para salir adelante confiaremos en que podremos resolver cualquier situación que se nos presente solos o buscando la ayuda que necesitemos.

Si por el contrario nos han hecho percibir la vida como difícil o peligrosa viviremos temiendo cualquier cambio que se produzca en nuestra vida por el temor de que nos puede pasar.

Esta fue la respuesta que le di a esta amiga:

Cuando percibimos nuestra realidad desde el miedo sentimos carencia en todos los sitios. Creemos que nunca tendremos suficiente amor, dinero, personalidad, inteligencia…

Entonces pensamos que todo esto se debe a la mala suerte sin darnos cuenta de que lo que percibimos fuera es tan solo un reflejo de como nos sentimos por dentro.

 

Te invito a que cuando acabes veas también este post

¿Sientes la abundancia que hay en tu vida?

 

El dinero no da la felicidad.

Es cierto que nos aporta comodidades y lujos que no podemos disfrutar si no lo tenemos, pero la felicidad no tiene que ver con nada de eso.

Es feliz el que se siente a gusto con lo que tiene y disfruta de lo que la vida le brinda.

Pero para eso tenemos que vivir desde el amor.

Para vivir desde el amor lo primero que debemos hacer es dejar de culpar de nuestra situación a todo lo que hay fuera de nosotros, responsabilizarnos de las decisiones que tomamos y asumir sus consecuencias.

Todo lo que ves fuera de ti son las consecuencias de decisiones que tomaste en el pasado inconscientemente.

Acepta que no eres perfecta y que lo que te aportan las situaciones que vives son experiencias de las que tienes que aprender.

Supera las limitaciones que te proporcionan las creencias que otros te han proporcionado sobre ti misma y sobre lo que es la vida.

Amate con todo lo que eres, tus cosas buenas y las que no consideras que lo sean.

Cambia las que creas que debes cambiar y acepta las que no puedas y ámalas porque son parte de ti y tu eres amor ya tal y como eres.

Créeme cuando te digo que tienes todo lo necesario para ser feliz, tan solo necesitas hacerte consciente de ello.

 

¿Y tu que piensas?

Déjame tu comentario. Me interesa conocer tu opinión.

 

¿Sabíais que cuanto más agradecemos lo que hay en nuestras vidas más abundantes nos sentimos?

AGRADECER NOS HACE ABUNDANTES


Una mala noticia es también una gran oportunidad

 

El pasado día 11 me dieron una mala noticia. Tengo cáncer.

Algo me había imaginado después de hablar con el especialista que me hizo la última prueba.

Me dijo que había visto algo que no le gustaba nada y que fuera pidiendo cita con el cirujano mientras lo analizaban.

Yo ya la tenía.

Tardarían diez días en darme el resultado de la biopsia pero me llamaron antes del laboratorio para darme el resultado.

Mi padre había fallecido veinte días antes de cáncer, después de dos años bastante duros así que la situación en la que me encontraba era delicada.

Todo esto de mi enfermedad lo llevo viendo desde el mes de julio y durante este tiempo he tenido diferentes emociones y pensamientos.

Cuando te dicen que eso que te han visto puede ser que degenere o que incluso ya sea cáncer te causa un fuerte impacto.

Soy una persona positiva y antes de saber que era cáncer pensaba que yo no lo iba a tener y que todo iba a ir bien.

Como comenté en este post anterior (Siendo coherente), he sido consciente de que tenía que tomar decisiones y he decidido en todo momento como enfrentarme a este problema que me presenta ahora la vida.

 

Pulsa cuando acabes para ver el post

 

Después del primer impacto cuando me llamaron desde el laboratorio para decirme que el tumor era maligno, los pensamientos han sido claros.

He decidido confiar en que todo lo que me está sucediendo, sea lo que sea, tiene un motivo.

Aún no sé como terminará todo esto ni el alcance que tendrá, pero se que va a ser algo por lo que tengo que pasar y que traerá algo muy bueno.

Se que ahora no puedo verlo y que incluso podría interpretarlo como algo muy malo en mi vida pero no soy capaz de verlo así.

Durante el proceso de la enfermedad de mi padre me causaba dolor el verle como estaba viviéndolo desde el sufrimiento y el miedo en lugar de vivirlo desde la confianza y el amor.

El se quejaba de que se encontraba mal y de que así no merecía la pena vivir, porque tenía la esperanza de volver a estar como antes de tener la enfermedad, a pesar de que cuando le diagnosticaron el cáncer ya le dijeron que tenía metástasis y que no podían quitarlo.

Me dolía ver como no aceptaba la realidad de lo que le ocurría y no disfrutaba de los días en los que se encontraba mejor.

Al no aceptar el proceso de su enfermedad no podía valorar tampoco lo que la quimioterapia paliativa le proporcionó para tener una mejor calidad de vida.

Ahora que yo estoy en mi propio proceso se que debo valorar y disfrutar de todo lo que tengo ahora y de todo lo que vendrá después.

Se que la queja no me servirá de nada y que lo único que me proporcionaría sería tener un estado de ánimo que me llevaría al sufrimiento.

Y no tengo ninguna gana de sufrir más de lo necesario.

Sé que la intervención a la que me voy a someter tendrá una repercusión en mi cuerpo y que durante un tiempo voy a sentir dolor y a estar incómoda.

A día de hoy no sé aún si todo va a terminar cuando me recupere de la operación o si van a tener que ponerme quimioterapia pero lo que si sé es que disfrutaré en cada momento de sentirme viva.

 

Te invito a que cuando termines de leer este post veas también este otro

Disfrutar de la vida es nuestra misión

 

Sé que la vida en ocasiones nos pone delante cosas que no nos agradan y que incluso nos pueden causar dolor pero también se que el sufrimiento no es algo que nos traiga la vida.

El sufrimiento nos lo proporcionamos nosotros con lo que pensamos que nos está sucediendo.

Y yo no quiero sufrir.

He decidido que no quiero vivir desde el miedo nunca más.

He tomado la decisión de vivir desde el amor con todas las consecuencias.

Vivir desde el amor conlleva el confiar en que todo lo que está sucediendo es necesario y para un bien mejor.

Es aceptar la vida tal y como viene y fluir con ella.

Es vivir desde la incertidumbre de no saber que sucederá pero también es dejarme sorprender por lo que la vida disponga para mi en cada momento.

Es dejar atrás el control y la seguridad que me proporciona lo cotidiano y todo lo que conozco y que me hace percibir la vida como un sobrevivir monótono y sin sentido.

Es apreciar cada momento, sin pensar en el pasado ni en lo que pasará después.

Es sentir el maravilloso milagro en que consiste estar viva.

Es, en definitiva, sentirme viva.

 

¿Y tu que piensas?

Déjame tu comentario. Me interesa conocer tu opinión.

¿Sabías que la vida siempre está dispuesta a darnos lo que le pedimos?

LA VIDA ESTÁ ESPERANDO QUE DECIDAS SER FELIZ

 

 


¿Existe la realidad?

 

Aún me sorprende comprobar que la realidad que cada uno percibimos es el fruto de lo que pensamos que es la vida.

Cuando yo no era consciente de que esto era así tenía la percepción de que mi visión sobre la realidad era la misma que la de todo el mundo.

Al fin y al cabo era la realidad, ¿no?

La definición de realidad según el diccionario de la R.A.E. es: Existencia real y efectiva de algo. Verdad, lo que ocurre verdaderamente.

Pero  en el mundo dual en el que vivimos nos olvidamos de que las cosas que suceden no son ni buenas ni malas, siempre son neutras.

Esa es la realidad que define el diccionario, lo que sucede verdaderamente.

Sin embargo nosotros no somos imparciales a la hora de observar la realidad.

 

Te invito a que cuando termines leas este otro artículo del blog

Nuestros pensamientos crean nuestra realidad

 

Interpretamos lo que ha sucedido según las creencias que nosotros tenemos y nos posicionamos según esta interpretación.

Nuestros pensamientos nos harán percibir ese hecho como bueno o malo, sin darnos cuenta de que la realidad no es  ni una cosa ni la otra.

Cualquier cosa que suceda tiene las dos cosas. Todo dependerá de donde nosotros pongamos nuestra atención.

Un despido por ejemplo, que la mayoría interpretará como algo negativo, puede ser una oportunidad para cambiar y liberarnos de un trabajo monótono y aburrido que nos estaba amargando la vida y que no nos atrevíamos a dejar.

Cuando aprendes esto se abre una gran puerta y tu mundo cambia por completo.

Te das cuenta de que puedes interpretar las cosas de manera diferente, pues cada uno de nosotros tenemos nuestra propia percepción de la realidad.

Empiezas a comprender también por que en ocasiones otras personas  no están de acuerdo con nosotros sobre lo sucedido pues sabes que tienen su propia interpretación basada en sus propias creencias.

Darnos cuenta de esto nos hace plantearnos de donde vienen esas creencias. Si son realmente nuestras o si nos han sido trasmitidas.

Esto nos hace replantearnos muchas de ellas y nos da el poder de deshacernos de algunas que lo único que hacen es que nos sintamos limitados y que no podamos desarrollarnos como los seres maravillosos que somos.

Algunas de las creencias que tenemos están basadas en nuestras experiencias pero la mayoría de ellas nos han sido trasmitidas por la familia y la sociedad desde que nacimos.

Incluso las nuestras están basadas en experiencias que han sido interpretadas por nosotros de acuerdo a lo que pensamos que nos ha sucedido, pero como hemos visto antes esta percepción no ha sido real, siempre ha sido nuestra versión de la realidad.

Es nuestra responsabilidad el plantearnos si esas creencias en las que están basadas las interpretaciones en la que se basa nuestra percepción de la realidad son verdaderas como nos han hecho creer.

Es nuestra responsabilidad ser felices.

 

Y tu ¿qué piensas?

Déjame un comentario. Me interesa conocer tu opinión.

 

¿Sabías que somos los auténticos creadores de nuestra vida?

SOMOS LOS CREADORES DE NUESTRA VIDA

 

 

 


Siendo coherente

 

A veces me siento extraña.

No se que es lo que me sucede pero hay algo en mi que me dice que no estoy siendo coherente.

Entonces necesito parar.

Se me olvida que todo lo que sucede no es ni bueno ni malo, es neutro y que yo tan solo estoy interpretando eso que sucede para crear mi realidad.

En esta ocasión me enfrento a una intervención quirúrgica a la que no me quiero someter pero que me recomiendan para evitar un mal mayor.

Todo empezó hace un año en el que por un error de interpretación de la doctora que me atendió en el resultado de una prueba, no me habló de la gravedad de lo que allí se describía creyendo que se refería a algo que en la misma prueba me habían extirpado.

Me recomendó volver a hacerme la prueba otra vez pasados unos meses pero yo, al  no tener ningún síntoma, pensé que ya se había solucionado y no volví a pensar en ello.

Hasta que un año después de nuevo apareció el síntoma que me llevó a su consulta.

Consulté con otra doctora en esta ocasión y ella entendió de otra manera los mismos resultados que me mandó la anterior y me habló de que lo que me habían detectado en la prueba era un tumor y que no tenía nada que ver con lo que me habían quitado.

Fue muy clara y me dijo que después de un año existía la posibilidad de que ahora fuese más grave.

Me volvió a mandar la misma prueba y tras el resultado  comprobó que el tumor había crecido y había que hacer una intervención quirúrgica para quitarlo.

Siempre he sido una persona positiva y también me considero valiente y aunque el impacto de la noticia me sorprendió en todo momento pensé que todo iría bien.

Cuando fui a hablar con el cirujano me dijo que la intervención iba a ser bastante más compleja de lo que yo esperaba por prevención de lo que pudiera ser más adelante en el caso de no haber quitado todo.

Reconozco que me entró miedo y me hice las pruebas del pre-operatorio enseguida, pero cuando las estaba terminando me asaltó la duda de que debía de hacer.

Si yo estaba creando mi realidad podía hacer que la enfermedad desapareciera por mi misma, pensé.

Al fin y al cabo eso era lo que yo creía y me estaba sintiendo incoherente al actuar desde el miedo.

No sentía ganas de escribir ni de continuar haciendo las cosas que siempre hacía.

Sentía que no podía seguir compartiendo cosas que yo no era capaz de hacer.

Tenía que aclararme. Así que decidí centrarme en mi misma.

Yo tenía que tener la respuesta, puesto que es mi realidad.

Y decidí confiar.

 

Tenemos el poder de transformar lo que queramos

 

Sabía que de alguna manera me llegaría la respuesta que esperaba para tomar una decisión que fuera coherente con lo que pensaba y sentía.

En todo un año no había vuelto a tener ningún síntoma y solamente volví a tenerlo dos veces en el último mes.

Así que decidí hacerle caso a mi cuerpo y acordé conmigo misma que si volvía de nuevo el síntoma eso significaría que tendría que tomar la decisión de operarme y que si no volvía, eso me haría tomar la decisión de no hacerlo pues yo misma podría con ello.

Durante una semana estuve bien, tranquila. Pensando y sintiendo que estaba siendo coherente y no estaba actuando desde el  miedo.

Tanto la doctora que me mandó la prueba esta segunda vez, como el especialista que me la hizo, como el cirujano me recomendaban que me operase.

Fui consciente que ellos me estaban haciendo esa recomendación basándose en sus conocimientos y también en su propio miedo. Eso era lo que probablemente ellos harían desde su propia percepción de su realidad.

Pero yo tenía que tomar la decisión desde la mía.

Y entonces cuando estaba pensando y sintiendo que estaba siendo coherente y cuando más tranquila me encontraba… apareció de nuevo el síntoma.

Ahora el mensaje era claro. Mi cuerpo manifestaba la necesidad de que la intervención eliminase esa parte de mi que no estaba funcionando correctamente.

Reconozco que no me hizo gracia ver esa señal porque supone para mí perder una parte de mi cuerpo de la que no quiero prescindir además de una cicatriz que no me agrada tampoco.

Pero también fui consciente de que me daba igual la decisión que fuese a tomar porque las dos me llevarían a sentir miedo por lo que me sucediese después.

 

Te invito a que cuando acabes veas también este post

Nuestros pensamientos crean nuestra realidad

 

Y entonces me dí cuenta de que lo que me está sucediendo puedo interpretarlo de la manera que yo quiera pues es mi propia realidad.

Puedo percibirlo como una desgracia y esto me llevará a a sentirme mal durante todo el proceso (incluso puede que durante el resto de mi vida) y probablemente a que no se solucione mi problema y vuelva a tener otros más adelante.

Pero existe otra opción.

Puedo percibirlo como algo que también es: una gran oportunidad para mí.

Y comprendí que es mi gran oportunidad de enfrentarme a mis miedos.

De ser consciente de que todo lo que me sucede siempre tiene que ver conmigo.

De comprobar que detrás de todo hay algo que me va a hacer crecer y a dar de mi lo  mejor de mi misma, aunque en el momento en que esto suceda a mi me parezca verlo todo negro.

Y entonces reconocí la oportunidad que me ofrece mi vida en este momento de reconocer, amar y trascender  esa parte de mi que me deja paralizada cuando siento miedo.

Y tomé mi decisión siendo coherente.

Ahora todo ha cambiado.

No estoy tomando la decisión desde el miedo, ahora siento que  mi cuerpo (yo misma) soy la que decido que es lo mejor para mi.

Yo soy la única responsable de las decisiones que tomo.

Los médicos que me atienden me brindan sus conocimientos, me asesoran y me brindan su maestría y sus capacidades pero yo soy la única que decido sobre mi vida y sobre mi realidad.

Responsabilizarme de mi conlleva el tomar decisiones y aceptar las consecuencias de ellas.

Ahora me siento coherente y en paz conmigo misma.

Gracias universo!!!

 

Y tu que opinas?

Déjame un comentario. Me interesa conocer tu opinión.

 

¿Sabías que tras los sucesos que percibes como peores se encuentran grandes oportunidades para ti?

CUANDO TODO SE COMPLICA